La acupuntura mirada desde la ciencia: nueve beneficios que quizás no sepas
Pensar que una docena de delgadas agujas puede mejorar la salud integral del ser humano podría ser una idea descabellada, sin embargo, los resultados hablan por sí mismos y la medicina occidental los respalda.
La acupuntura es una técnica milenaria para sanar malestares físicos, emocionales y mentales. Funciona porque somos energía e información. Cada una de las células del organismo está conectada con todas las demás; una red de circuitos perfectamente bien comunicados. Basta estimular un pequeño punto en la espalda para enviar un impulso nervioso al cerebro y, en consecuencia, al resto del cuerpo.
Aunque la medicina alopática es muy efectiva para tratar ciertas enfermedades, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen muchísimas ventajas al optar por la acupuntura.
Regula la presión sanguínea
Cardiólogos de la Universidad de California recomiendan implementar la técnica durante al menos dos meses continuos donde las sesiones duren 30 minutos por semana. Se observó que la electro-acupuntura es la variante que mejor funciona para tratar dicha condición.
Reduce la frecuencia de las migrañas
De acuerdo a un estudio publicado por el Canadian Medical Association Journal, luego de seguir un tratamiento de un mes, con varias sesiones a la semana, los dolores de cabeza resultan menos intensos y más espaciados en los intervalos de tiempo en que aparecen.
Disminuye los síntomas de las alergias
Especialistas del American College of Physicians sugieren que la acupuntura puede reemplazar a los antihistamínicos para tratar las reacciones naturales del cuerpo hacia los cambios estacionales, el polen, el polvo y otros alérgenos comunes.
Mejora el estado de ánimo
Aunque en ocasiones no es suficiente para tratar padecimientos como la depresión y la ansiedad, de acuerdo a la Sociedad Europea de Endocrinología las agujas pueden estimular la producción de neurotransmisores como la serotonina, ligada a las emociones positivas como la felicidad.
Equilibra los procesos digestivos
Los desórdenes gastrointestinales pueden mejorar según la Universidad de Gales, ya que la acupuntura ofrece un balance integral de las funciones del organismo. Según el caso de cada paciente, el tratamiento puede durar más o menos, aunque se recomienda darle seguimiento durante dos meses como mínimo.
Potencia el sistema inmunológico
Aunque debe combinarse con buenos hábitos alimenticios y una vida físicamente activa, científicos de la Society of Science Based Medicine la recomiendan. La técnica tiene un efecto regulatorio, lo que significa a nivel celular que los glóbulos blancos, encargados de combatir las infecciones, se fortalecen y equilibran.
Previene el insomnio
De acuerdo al Diario de Estudios Científicos de China, es una forma muy eficaz de restablecer los patrones del sueño. Las agujas estimulan la producción de melatonina, la hormona que se detona cuando desaparece la luz del sol y es necesario descansar.
Alivia el dolor crónico
La Escuela de Medicina de Harvard recomienda la acupuntura para disminuir los síntomas de este padecimiento. Basta una sesión semanal durante dos meses para disminuir el malestar en músculos y articulaciones, aunque los efectos pueden sentirse desde la primera vez que se prueba el tratamiento.
Aminora los bochornos de la menopausia
Un estudio publicado por el Centro Médico Wake Forest Baptist de Carolina del Norte, concluyó que los sudores nocturnos y el aumento súbito de temperatura que padecen ciertas mujeres pueden desaparecer con la acupuntura. Los beneficios suelen durar por lo menos seis meses una vez terminado el tratamiento.
Si te interesa incluir esta técnica de sanación milenaria a tu vida cotidiana para tratar alguna enfermedad o condición, en Meaning podemos decirte dónde están los mejores acupuntores de la ciudad.

Contamos con más actividades que quizá desconozcas

Equipo Meaning
Desde Meaning queremos difundir la infinidad de caminos para conectar con nuestro desarrollo y bienestar personal. Porque sólo a través de la información y la exploración, podremos conseguir encontrar nuestro propio camino de bienestar.